Axioma de Cole: La cantidad total de inteligencia del planeta permanece constante. La población, sin embargo, sigue aumentando.
Primera Ley del debate: No discuta nunca con un tonto. Puede que la gente no aprecie la diferencia.
Ley de Naesser: Puede hacer algo a prueba de tontos, pero no puede hacer nada a prueba de ese maldito tonto.
Ley de Hutchins: No se puede hablar más que un hombre que no sabe de lo que está hablando.
Definición de Webwer: Un experto es aquel que sabe cada vez más sobre menos cosas, hasta que sabe absolutamente todo sobre nada.
Ley de Edwards: Esfuerzo x tiempo= Constante.
Dado un tiempo inicial grande para hacer algo, el esfuerzo inicial será pequeño.
A medida que el tiempo se aproxima a cero, el esfuerzo tiende a infinito.
Corolario: Si no fuera por el último minuto no se haría nada.
Ley de la Exactitud: Cuando se está trabajando para encontrar la solución a un problema, siempre resulta de gran ayuda saber la respuesta.
Ley de Van Herpen: La solución de un problema consiste en encontrar a alguien que lo resuelva.
Principio de Peter: en cualquier jerarquía, todo empleado tiende a incrementar su nivel de incompetencia
Corolario 1: Con el tiempo, todos los puestos tienden a que los ocupe un empleado incompetente.
Corolario 2: El trabajo lo realiza el empleado que todavía no ha alcanzado el nivel ideal de incompetencia.
Ley de Jones: El hombre capaz de sonreír cuando las cosas van mal, ya ha pensado a quién le echará la culpa.
Ley de Thiessen: La dureza de la mantequilla es directamente proporcional a la blandura de la tostada.
Ley de Gluck: Dé las vueltas que dé antes de entrar en el ascensor, los botones siempre estarán a su espalda.
Ley de Thomas: El que no quiere jugar es el que gana todas las manos.
Ley de Todd: Si todo sigue igual, usted perderá.
Ley de Jenssen: Si todo se pone a su favor perderá lo mismo.
Ley de Walker: Siempre hay más ropa para lavar que ropa limpia.
Refutación de Clive a la Ley de Walker: Si está limpia, no es ropa.
Dilema de Diner: Las corbatas limpias atraen la sopa.
Etiquetas: Doble de azúcar
INGREDIENTES (Para unas cuantas personas humanas):
- Sables de doble hoja.
- Enemigos hostiles.
- Leche (mala).
- Ganicas de enredar.
PREPARACIÓN:
Primero se pelan los sables. Y cuando están bien pelados los sables, se corta al enemigo en rebanadas, se añade la mala leche. Se bate todo bien bajo fuego de metralla. Luego se coloca en el mortero y se hornea con fuego a discreción.
Puede servirse a la Patria, o bien, en el molde.
Etiquetas: Gastronomía
¿Gozaron vuestras mercedes de tamaño desatino?
¡Fornidos escalopines!
¡Redivivos mosqueteros!
¡Tres artistas, tres magines,
tres figuras del camelo!
Un cura falsario y hábil,
de oleos santos pinturero.
Hábil contador de historias,
que encandila a los pucheros.
Y a toda señora noble
que asoma por estos fueros.
El que habla.
El primero.
Un fingido melenudo,
no de floral, de florete experto.
De sonrisa sibilina
y de abanico bien diestro,
que con músicas celestiales
y con artes del siniestro
a las pobres damas mortales
camela con dulce gesto.
Y las lleva al fin del mundo.
El segundo.
Y un torero lagartijo,
pendenciero y muletero
Amante de trapisondas,
y saltimbanqui de juegos.
Que gusta de buenas mozas
y que aparenta zahareño.
Y como es de los marinos,
bebe ron con saña y celo,
mientras entre risotadas
cuenta cosas de canguelo.
El tercero.
¿Y qué pasa con las señoras,
de modales tan severos?
¿Quién va a venir a salvaros?
¿Quien velará los enredos?
Que de tantos personajes...
No sé ya con cuál me quedo.
La Pichusqui Marimar
otrora dama de fino gesto,
con las malas compañías
se ha vuelto brava
y de dedo enhiesto.
Camina por aquestos lares,
señoronando su cuerpo,
Y no se cantea nadie,
que todos le dan requiebro.
¿Quién nos queda?
¿Acaso monja, acaso seño?
¿O acaso hetaira de tosco verso?
¿O tal vez será una cipaya
que han mandado los del cuerpo
que se ha infiltrado en el hampa
y le gusta el desafuero?
Lo veremos.
***
Etiquetas: El juego
Pero como no me gusta que me paguen a pares por el mismo trabajo, obré honradamente y me fui para el andoba. El Melenas y el Lagartijo estaban que veían chiribitas. En cuanto le largué al Piernavieja que había dos encargos para darle el pasaporte, le entró una jindama del quince. De modo y manera que contrató ipso facto mis servicios para que nos deshiciéramos de las dos suripantas que le deseaban tan poco porvenir. No sé qué chanchullos hizo pero nos soltó la mosca. Un dineral. Entre lo de la Eulalia, la Merenciana y el Elpidio, nos sacamos la intemerata. Y se preguntarán voacés qué iba a pasar con tanto encargo. Pues como los tres clientes eran gente ful, estan descansando tan ricamente en el fondo del embalse de Los Rábanos (provincia de Soria).
Etiquetas: El juego
A continuacion un fragmento del Drama "Enrique VI" de William Shakenends.
Escena septima del cuadro tercero del acto primero.
El Rey Enrique VI ha rezado la novena en su cuarto y despues de unos
segundos atraviesa la quinta.
Recitado:
- Ven juglar, acerquemonos al balcón de María
para darle una serenata.
María, María, mirala
que beya plebella,
?debo abdicar al trono por amor a ella?
?Vale acaso mas una fría corona
que un solo reflejo de sol
en los dorados cabellos de María Blessing?
- Y, mas o menos
- Oh, oh dolientes espíritus,
oh sempiternos gemidos
acudid en mi ayuda,
decidme que debo hacer
en este momento aciago...
así hago algo.
Maria, Maria, la corona, !!la corona!!
Pero que importa una corona,
si el resto de la dentadura esta sana
el trono, la gloria vana,
el oropel vacuo,
ah, mira juglar, mira la estatua
que me inmortaliza sobre brioso corcel,
yo y mi vanidad, ordene que gastaran los dineros del reino
en una estatua ecuestre,
cuestre lo que cuestre.
Mira, mira las Figuras,
el Rey, el Caballo, solo falta la Sota,
el Poder, el Trono, el Trono o Maria,
al fin y al cabo, el Trono lo quiero para posarme sobre el,
y satisfacer mis deseos,
los mas sublimes y los mas perversos,
en cambio a Maria la quiero para ....
caramba, !que coincidencia!
Ven juglar, ven,
ven, acercate, mira,
quisiera cantarle a Maria,
pero el destino me ha castigado con dura mano
en mi inspiración musical,
ruegote, ponle musica a mis inspirados versos a Maria.
DIÁLOGO CANTABLE
REY: Por ser fuente de dulzura
JUGLAR: Por ser fuente de dulzura
R: Por ser de rosas un ramo
J: Por ser de rosas un ramo
R: Por ser nido de ternura, oh Maria, yo te amo
J: Por ser nido de ternura, oh Maria, yo te amo
(breves palabras del Rey al Juglar, en voz baja)
J: Oh Maria, el la ama.
R: Amame como yo te amo a ti,
J: Amelo como el la ama a Usted,
R: Y los demás envidiaran nuestro amor,
J: Mmm... todos nosotros envidiaremos el amor de ustedes,
R: Oh mi amor, Maria mia,
J: Oh su amor, Maria suya,
R: Mi brillante, mi rubí
J: Su brillante surubi,
R: Mi canción, mi poesía, nunca te olvides de mi,
J: Su canción, su poesía, nunca se olvide de su
R: Tu estas encima de todas las cosas, mi vida
J: Usted esta encima de todas las cosas subida
R: Eres mi sana alegría,
J: Usted es Susana, eh, Maria, alegría
R: Mi amor,
J: Su amor,
R: Mi tesoro
J: Su tesoro,
R: Mimame
J: Sumame
J: Sumelo
R: Tanto tu te me metes en lo mas hondo de mi
J: Tanto Usted...
R: que ya no si si soy de mi o si soy de ti
J: Tanto Usted...
R: si tu me amaras a mi amarías en mi aquello que amamos nosotros
J: Tanto Usted....
R: y envidiáis vosotros y ellos...
J: .... !Amelo!
R: Cuando miras con desden,
J: Cuando mira con desden,
R: Pareces fría, sujeta,
J: Parece fría, su... , su cara,
R: Por ser tan grandes tus dones, no caben en mi, mi bien,
J: Por ser tan grandes sus dones, no caben en su sutien
R: !!!NO!!! !!!NO!!!
J: !!!NO!!! !!!NO!!!
R: Tunante,
J: Sunante,
R: Miserable,
J: Suserable,
R: !Guardias, a mi!
J: !Guardias, a el!
(Los guardias se llevan al Rey entre medio de protestas del mismo)
Etiquetas: Poemas
Malo es querer beber agua y no tener gota.
Pero casi es peor tener gota y no poderse levantar a beber agua.
Etiquetas: Agonía existencial
"¿Como puede ser tan inocente la pava?" Pensaba Cesaraugusto Elpidio Piernavieja, alias el pillo Augusto. "Trabajando sin descanso, con horarios insoportables, ahorrando céntimo a céntimo." Incluso aquello que le atrajo al principio en los momentos íntimos de fornicio, esa delicada sumisión que mostraba Eulalia a la hora del sexo, ahora no lo podía soportar. "¡Al lago con esa mojigata!".
Cesarín, que era así como lo llamaba su abuela Segismunda, tenía claro que, así cómo con Eulalia tuvo que luchar para conseguir tocarle una teta, y no digamos ya de verle un pezón, la nietísima estaba en un estado de celo subido que con toda seguridad haría que la muchacha se abalanzase sobre él a la mínima que Elpidio le comentase su interés por ella. La imagen del cuerpo de Merenciana, que con este nombre fue bautizada la gorda y fea nietísima aunque sus amigos la llamaban Ana, no dejaba de presentársele al pillo Augusto en todo su esplendor carnal, corriendo hacia él en un estado de éxtasis imposible de reprimir. Con la preparación de su pérfido plan y al paso de los días lo que en un principio fue repulsión se fue convirtiendo en interés científico, tal vez producido por la costumbre de imaginar tantas veces a la gorda y fea nietísima Merenciana, Ana para los amigos.
Ahí andaba el pillo Elpidio intentando controlar una espontánea erección generada en un momento de interés científico por una jaca morena de paso firme y carnes pretas, una mañana cualquiera, un día cualquiera, dentro de la cuenta atrás para que su plan fuese una realidad.
Ana ya disfrutaba de los experimentos sexuales de él, pillo agusto (errata consciente). Y Eulalia ya tenía todo preparado para el gran día, e incluso esperaba con ilusión la despedida de soltera que el admirado Cesaraugusto le había preparado con tanto cariño y amor incondicional. Y eso que últimamente no practicaban mucho sexo. "El pobre,... Tiene tanto ajetreo que llega todos los días extenuado. Cómo le voy a presionar si el que se mueve siempre es él. Ya que yo con esto del corazón,..."
Mientras todo esto ocurría con la naturalidad con que transcurre la vida, algo olvidó Elpidio Piernavieja. Tan entretenido estaba que olvidó por completo a la encantadora anciana, Nicolasa Herrainz de Salamedra. Desde lo más oscuro y recóndito de uno de los salones del palacete de la familia Herrainz de Salamedra Marqueses de Relojesan, la anciana mascullaba entre sus dientes postizos: "¡Con que este pelagatos de ágil verborrea es el propietario de todo eso! Ja, ja, ja. Estúpido, ahora ya tienes a mi nieta. Pues para ti. Aprovéchala por que ya no tendrás nada más. Tú nos sacarás de nuestra bancarrota"
Etiquetas: El juego
Etiquetas: Agonía existencial
Le hablaría de un piso que, con su información privilegiada, había podido encontrar a buen precio, ahora que la crisis del sector inmobiliario estaba haciendo de las suyas. Conseguiría que le diera los breves ahorrillos que la dependienta había ido guardando en la sucursal del Banco de Sabadell que estaba justo al lado de la perfumería, cosa que, sin ser muy importante, ya era algo. Pero sobre todo le animaría a que hiciera una gran despedida de soltera. Por la noche, cena abundante, bebidas espiritosas y hasta boys para animarlas. Al día siguiente, excursión a la Laguna de Peñalara. A ver si conseguían atravesarla a nado ella, tan buena moza, y sus amigas, bien fornidas y acabadas. El propio Elpidio se ofreció a llevarlas en su coche...
Etiquetas: El juego
Pero era tenaz; llegó a contemplar tal cantidad de moscas y moscones que se convirtió en un entomólogo de fama mundial, pero esto es otra historia... Gracias a la cantidad de horas que dedicó a la entomología, consiguió recordar que había sido tradición de su familia atravesar a nado la Laguna de Peñalara y que su tío abuelo Favila comentaba que el agua estaba tan fría que se corría más peligro nadando allí que yendo a la caza del oso.
Y mientras admiraba el looping de un moscardón grande y reluciente, su mente se iluminó.. Todo consistía en convencer a Eulalia de que participase en la travesía; sabía que ella tenía problemas cardíacos, pues un día en que se estaban solazando ella le confesó que se le iba a salir el corazón del pecho, lo que a todas luces confirmaba a Césaraugusto Elpidio que era una enferma, ya que él ni penaba ni sentía cosa alguna, excepción hecha del pavor hacia el uniforme desde que le obligaron los reverendos padres a usar una bata a rayas en el colegio.
Sonrió.. Lo que Eulalia no sabía era que ya no había prueba, de manera que cuando le diese el pipijerbe bastaría dejarla hundirse lentamente … Nadie descubriría el cuerpo.
Etiquetas: El juego
Elpidio decidió que su nombre no pegaba nada con su nuevo cargo ,así que se lo cambió por César Augusto que le sonaba más elegante.Le enseñó a la anciana un piso de los disponibles y después la invitó a merendar chocolate con picatostes.Mientras charlaban,,la anciana le enseñó una foto de su nieta que era gorda y feísima.
César Augusto fingió sentirse interesado en ella y solicitó un encuentro a la anciana.
Decididamente Eulalia no entraba en sus actuales planes,así que empezó a pensar la forma de librarse de ella....
Etiquetas: El juego
Hagamos palídromos
Ahí va uno que dicen que es de Javier Krahe:
"ACUDE, SER ABSORTO A OTROS BARES, EDUCA"
¡A ver quién de todos todos se atreve con uno! ¡Es un reto!
...
Etiquetas: Juegos de palabras
Etiquetas: Poemas
-¡Yeeeh, dragón, quieto parau!
El dragón tiró un bufido, pero el santo le amenazó con la lanza.
-¡Quió, dragón! ¡Qui dicho quieto parau, que te albergo un zurriagazo que te escogorcio!
Y le arrimó un lanzazo que lo dejó acoquinadico. Y aquí s’acaba la historia porque el dragón no volvió a comer en jamás de los jamases.
Y cuentecico contau, por la ventanica se escapó al tejau.
Etiquetas: Leyendas y tradiciones locales
Ahora trabaja en una inmobiliaria como administrativo y, en ocasiones, enseña algún piso a los clientes potenciales. Tiene una novia que se llama Eulalia y es dependienta de una cadena de perfumerías. Andan tan justos de dinero los dos que ni siquiera se pueden plantear dar una entrada para comprar uno de los pisos de su inmobiliaria.
Hace dos días atendió a una anciana que desea comprar un piso para regalárselo a su nieta. Le hizo creer que él era el dueño de la inmobiliaria para darse pisto y la anciana creyó a pies juntillas toda su vulgar verborrea.
Y se le crea una disyuntiva al vulgar Elpidio:
A.- Engañar a la anciana cobrándole más por el piso y quedarse con el dinero.
B.- Desfalcar a la inmobiliaria y llevarse todo el dinero posible.
C.- Ganarse arteramente la confianza de la anciana para despojarla poco a poco.
Etiquetas: El juego
Etiquetas: Caucharitas de moka
Si alguien dice algo que te molesta, piensa primero que no quería ofenderte. Ya tendrás tiempo para rectificar.
Etiquetas: Caucharitas de moka
Vendo dentadura por no poder atender. Piezas originales, contador de mordiscos, bocado regulable, crujir de dientes automático.
Dos rosas se han besado,
En el Cruce de los Cielos
Y de su corazón ha brotado
Un clavel de terciopelo.
Dos rosas se han cruzado,
En la Senda del Deseo
Hijas del amor son ambas
Y su perfume, un anhelo.
Dos rosas se han asomado,
En las aguas del sendero.
Y sus espinas se apagan,
Cuando se dicen: “Te quiero”.
****
Etiquetas: Poemas
Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar,más como la casa está hipotecada,hacienda les cobrará.
De ti habría que hacer culpable al Paraíso.
Etiquetas: Caucharitas de moka
Cuando te mires por la mañana al espejo, sonríe. Intenta caerte bien.
Etiquetas: Caucharitas de moka
Etiquetas: Cuentos
Asisto con estupor al aquelarre social en el que se solicitan sentencias ejemplares. ¿Las sentencias no deberían ser simplemente justas?
Etiquetas: Pensamientos
Etiquetas: Agonía existencial
Se pusieron en círiculo alrededor de la divina luminaria que los calentaba, cogieron sus manos, cerraron los ojos y después de un breve tiempo empezaron a moverse. Se sorprendieron cuando escucharon aquello que salía de sus bocas, aquello que llegaba a sus corazones. Los ruiseñores allá fuera callaron por un momento. Siguieron dejando que sus almas se derramaran poco a poco por su garganta, sorprendidos por aquello que estaban escuchando y que no les pertenecía hasta ese momento. Y allí estuvieron durante horas. Al final una bella señora cegó sus ojos cuando los abrieron.
Etiquetas: Cuentos
Etiquetas: Pensamientos
En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción
Pero los siglos y la vida que siempre se renueva
engendraron también una generación de amadores y soñadores;
hombres y mujeres que no soñaron con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo de las mariposas y los ruiseñores.
Desde pequeños venían marcados por el amor.
Detrás de su apariencia cotidíana
guardaban la ternura y el sol de medíanoche.
Sus madres los encontraban llorando por un pájaro muerto
y más tarde tambien los encontraron a muchos
muertos como pájaros.
Estos seres cohabitaron con mujeres traslúcidas
y las dejaron preñadas de miel y de hijos reverdecidos
por un invierno de caricias.
Así fue como proliferaron en el mundo los portadores de sueños,
atacados ferozmente por los portadores de profecías habladoras de catástrofes.
Los llamaron ilusos, románticos, pensadores de utopías,
dijeron que sus palabras eran viejas
-y, en efecto, lo eran porque la memoria del paraíso es antigua
en el corazón del hombre-
los acumuladores de riquezas les temían
y lanzaban sus ejércitos contra ellos,
pero los portadores de sueños todas las noches hacían el amor
y seguía brotando su semilla del vientre de ellas
que no sólo portaban sueños sino que los multiplicaban
y los hacían correr y hablar.
De esta forma el mundo engendró de nuevo su vida
como también había engendrado a los que inventaron la manera
de apagar el sol.
Los portadores de sueños sobrevivieron a los climas gélidos
pero en los climas cálidos casi parecían brotar por generación espontánea.
Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias torrenciales
tuvieron algo que ver con esto,
la verdad es que como laboriosas hormiguitas
estos especímenes no dejaban de soñar y de construir
hermosos mundos,
mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se llamaban compañeros,
que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se queran, se ayudaban en el
arte de querer y en la defensa de la felicidad.
Eran felices en su mundo de azúcar y viento
y de todas partes venían a impregnarse de su aliento
y de sus claras miradas
y hacia todas partes salían los que los habían conocido
portando sueños
soñando con profecías nuevas
que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores
en que el mundo no tendría que terminar en la hecatombe
y, por el contrario, los cientificos diseñarían
fuentes, jardines, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre.
Son peligrosos -imprimían las grandes rotativas
Son peligrosos -decían los presidentes en sus discursos.
Son peligrosos -murmuraban los artífices de la guerra
Hay que destruirlos -imprimían las grandes rotativas
Hay que destruirlos -decían los presidentes en sus discursos
Hay que destruirlos -murmuraban los artífices de la guerra.
Los portadores de sueños conocían su poder
y por eso no se extrañaban
Y también sabían que la vida los habia engendrado
para protegerse de la muerte que anuncian las profecías.
Y por eso defendían su vida aun con la muerte.
Y por eso cultivaban jardines de sueños
y los exportaban con grandes lazos de colores
y los profetas de la oscuridad se pasaban noches y días enteros
vigilando los pasajes y los caminos
buscando estos peligrosos cargamentos
que nunca lograban atrapar
porque el que no tiene ojos para soñar
no ve los sueños ni de día, ni de noche.
Y en el mundo se ha desatado un gran tr+afico de sueños
que no pueden detener los traficantes de la muerte;
y por doquier hay paquetes con grandes lazos
que sólo esta nueva raza de hombres puede ver
y la semilla de estos sueños no se puede detectar
porque va envuelta en rojos corazónes
o en amplios vestidos de maternidad
donde piesecitos soñadores alborotan los vientres que los cargan.
Dicen que la tierra después de parirlos
desencadenó un cielo de arcoiris
y soplo de fecundidad las raices de los árboles.
Nosotros sólo sabemos que los hemos visto
Sabemos que la vida los engendró
para protegerse de la muerte que anuncian las profecías.
Gioconda Belli. Los Portadores de Sueños
Etiquetas: Arte
Luis Aifer
Etiquetas: Cuentos
Aquí estoy porque he venido, porque he venido corriendo...
Me gustaría poner una foto de nuestra máquina de café, donde elegir nuestros cortados, capuchinos, chocolates e incluso esos bebedizos que tomamos cuando estamos malos (aunque el propietario del "bono-avión" es capaz de tomarlos sin estarlo).
Por cierto, ha sido un honor escribir estas primeras letras.